Reforma histórica en UAEMéx: derogan Artículo 43 y amplían voto estudiantil en la rectoría

 Reforma histórica en UAEMéx: derogan Artículo 43 y amplían voto estudiantil en la rectoría

En una sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó por mayoría de votos la derogación del Artículo 43 del Estatuto Universitario, una decisión que marca un giro en los mecanismos de representación y elección al interior de la institución.

La sesión fue presidida por el Encargado de la Oficina de la Rectoría, Isidro Rogel Fajardo, quien presentó los cambios a los artículos 100 al 105 del Estatuto. Destaca la reforma al artículo 104 Bis, que redefine la ponderación del voto para la elección de la persona titular de la Rectoría: ahora, el sector estudiantil contará con dos votos, mientras que el personal académico y el administrativo conservarán uno cada uno.

Esta redistribución ha generado diversas reacciones en la comunidad universitaria. Por un lado, sectores del alumnado celebran la mayor representación que se les concede, considerándola un avance hacia una universidad más democrática e incluyente. Por otro, voces críticas advierten que esta medida podría generar un desequilibrio en la toma de decisiones, al reducir el peso relativo de los sectores académico y administrativo, tradicionalmente vinculados a la continuidad institucional y la experiencia educativa.

Además, la reforma al artículo 104 Ter implementa la figura de Comité Electoral por espacio universitario, como órgano auxiliar de la Comisión Especial Electoral. Este estará conformado por una proporción de dos representantes estudiantiles por cada uno del personal académico y administrativo. Algunos especialistas señalan que esta medida, aunque busca descentralizar y democratizar el proceso electoral, podría también abrir espacio a conflictos de representación o intereses desiguales entre sectores.

Otro cambio relevante se encuentra en el artículo 111, que ahora obliga a las y los consejeros universitarios a informar a sus representados sobre los temas tratados en consejo y a establecer mecanismos de comunicación eficaces en conjunto con la titularidad de sus espacios académicos. Esta disposición busca reforzar la transparencia y la rendición de cuentas, aunque aún queda por ver cómo se aplicará en la práctica y qué instrumentos concretos se desarrollarán para cumplir con dicha responsabilidad.

La aprobación de esta reforma se da en un contexto en el que diversas universidades del país discuten modelos más participativos de gobernanza, pero también en un entorno político y social que exige mayor transparencia y equilibrio en las decisiones institucionales.

Con esta reforma, la UAEMéx se suma a una tendencia de transformación interna que, si bien busca fortalecer la participación estudiantil, también plantea nuevos retos sobre la corresponsabilidad entre los distintos sectores que conforman la vida universitaria.

Comentarios
Contenido Relacionado
Histórica elección en la UAEMéx: Martha Patricia Zarza Delgado será la primera rectora en casi 200 años

En una jornada pacífica, sin incidentes y con una alta participación, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) hizo Leer más...

Martha Patricia Zarza Delgado, primera Rectora en la historia de la UAEMéx

En una jornada histórica, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) eligió este martes a la primera mujer que Leer más...

Laura Benhumea vota y llama a reconstruir la UAEMéx con diálogo y representación

Durante la jornada electoral en la UAEMéx, la candidata a la Rectoría Laura Benhumea emitió su voto y destacó la Leer más...

Redacción