DETIENEN EN TOLUCA A SIETE PERSONAS POSIBLES INTEGRANTES DE UNA CÉLULA DELICTIVA
«MUJERES ICÓNICAS»: TEJIENDO UN FUTURO CON HILOS DE ESPERANZA EN PENALES DEL EDOMÉX

Entre hilos de colores y puntadas llenas de significado, mujeres privadas de la libertad en el Estado de México están construyendo una nueva historia. En el marco del Día Internacional de la Mujer, internas del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla han dado vida a la colección de muñecas tejidas “Mujeres Icónicas”, un proyecto que no solo fomenta la reinserción social, sino que también rinde homenaje a figuras femeninas que han dejado huella en la historia.
Inspiradas en mujeres como la Presidenta Claudia Sheinbaum, la artista Frida Kahlo, la activista Malala Yousafzai, la filósofa Angela Davis y la diputada indígena Eufrosina Cruz, las internas han encontrado en la técnica del amigurumi—muñecos tejidos a mano—una oportunidad para reconstruir sus vidas.
“Nos ayuda económicamente y podemos aprender; es un empleo más para que el día de mañana que salga, pueda uno emprender en ese trabajo”, comparte Rebeca, una de las participantes del programa, quien ve en el tejido una alternativa real para su futuro.
Reinserción con dignidad: más que un oficio, una transformación
El programa forma parte de la estrategia estatal de reinserción social, impulsada por el Gobierno del Estado de México bajo el eje “Construcción de la Paz y Seguridad” del Plan de Desarrollo 2023-2029. Además de los talleres de tejido, las mujeres privadas de la libertad tienen acceso a capacitación en serigrafía, maquillaje y bisutería, brindándoles herramientas para su vida después del encierro.
“La evolución de las internas es magnífica; se sienten empoderadas, desarrollan nuevas habilidades y ayudan a sus familias económicamente. Lo más importante es que adquieren herramientas que pueden utilizar al obtener su libertad”, destacó Étienne Lizeth Velázquez Báez, Directora de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad estatal.
El arte como puente hacia la libertad
Más allá del tejido, este proyecto representa un cambio estructural. Según Mercedes Becker, Cofundadora y Directora Operativa de la Asociación Civil La Cana, la iniciativa no solo busca capacitar, sino ofrecer una alternativa de vida fuera del círculo de violencia y delincuencia.
Actualmente, La Cana apoya a 30 reclusas en la comercialización de sus productos, permitiéndoles generar ingresos para sus gastos personales y el sustento de sus hijos en el exterior.
Tania Janeth, otra de las internas que participa en el programa, lo resume en una frase que encapsula la esencia de este esfuerzo: “Tejer muñecos me ayuda a distraerme y a enfocarme en un futuro mejor.”
Con cada puntada, estas mujeres no solo crean muñecas, sino que también tejen sueños, oportunidades y una segunda oportunidad. La colección “Mujeres Icónicas” no es solo una serie de figuras tejidas, es el reflejo de que la reinserción social es posible cuando se apuesta por la dignidad y el trabajo como motores de cambio.