EDUCAR PARA LA FUERZA.

 EDUCAR PARA LA FUERZA.

Las circunstancias en que transcurre la cotidianeidad son de superficialidad extrema, vivimos una época de corrección política, en la que todo nos ofende. Enfocamos en asuntos superficiales confundidos con profundos. Lenguaje que no sólo no sirve para incluir, sino que dispersa energías valiosas en luchas sin sentido ni resultados. Pasamos de relegar, a una hipersensibilidad que de todo se ofende. La dictadura de la corrección, formando en debilidad, espanto sin tolerancia a la frustración. Pereza Incapaz de expresarse, analizar, confundiendo herramientas con metas. Tecnología que nos absorbe, información que distrae del conocimiento. Privilegio de pequeñez, ensalzamiento de la debilidad. Tener consideraciones con el raquitismo. Asistencialismo, estirar la mano como virtud. Retroceso consensual, regionalismo en contra de aldea global, imposición en vez de dialogo, renunciar a libertad a cambio de seguridad. Seres encogidos, disminuidos, incompletos, temerosos, incapaces de enfrentar los embates del poder. Masas inarticuladas, sin propósito, sin identidad; anhelantes de modelos de vida que no corresponden, ni están al alcance en circunstancias actuales. No existe una identidad latinoamericana, no volteamos hacia Latinoamérica. Hispanoparlante, hablar desde la intimidad del conocimiento personal, desde la realidad cotidiana que vivimos. Ya no culpar al pasado ni a los opresores, no hablar desde la derrota, cambiar el discurso victimizado, culpabilizador de cosas que ya no tienen remedio. Dejar de atribuir al sistema que no fue diseñado, sino que surge de nuestra propia naturaleza, asumir nuestra responsabilidad en la conducción de nuestros destinos. Privilegiar valores que permitan hacer frente. Sí, hacer frente a la competencia global, no negociar, ofertar valor y exigir correspondencia por lo que ofrecemos. Los esfuerzos ecologistas son dispersos, sin sacrificar comodidad occidental. La educación es en gran medida responsable del mundo que tenemos, porque generó seres humanos que crearon el mundo actual, es también responsable de proporcionar una solución, generando a las personas que van a resolver el problema antes de que sea demasiado tarde. Las opciones no son fáciles, exigen sacrificios de comodidad, tiempo, esfuerzo, disciplina, intereses personales. El individuo es la única fuente de solución, pero no aislado, sino interactuando. Pensamiento individual, accionar conjunto, esfuerzos sumados, encaminados a un propósito en común. El crecimiento es posible, la acumulación debe extirparse.

Shayd Santillán.

Comentarios
Contenido Relacionado
MISMOS PERFILES, DISTINTAS PERSONAS

En todas partes igual, aunque de acuerdo con la habitual predisposición de considerarnos centro del universo y medida de todas Leer más...

LO MEJOR QUE PUDO PASARLE

Toda su vida giraba en torno a la que entonces era considerada una adicción, la pulcata estaba al ladito del Leer más...

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

Autonomía, libre determinación, independencia en no pocas ocasiones, sobre todo para los obtusos representa rebeldía en incluso subversión. Es comprensible Leer más...

Redacción