CURIOSIDADES SOBRE EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

La palabra equinoccio viene del latín aequinoctium que significa noche igual. En esta fecha, el día y la noche tienen exactamente la misma duración.
Durante éste, el Sol cruza sobre el plano del ecuador terrestre, razón por la que el día y la noche tienen la misma duración en el hemisferio norte y sur.
El equinoccio de primavera es una celebración muy seguida en la antigüedad por ser el tiempo para la siembra en culturas como los Celtas y los Mayas. También representa el símbolo de fertilidad por excelencia, por ser la temporada en que la naturaleza reverdece.
Desacuerdo entre astrónomos y climatólogos
Aunque se considere que la primavera llega el 20 o el 21 de marzo, los científicos no están de acuerdo.
Los astrónomos definen las estaciones en función con la posición de nuestro planeta respecto al Sol, pero los científicos toman como referencia el ciclo de temperaturas de la Tierra y no la posición astronómica del Sol.
Festividades del equinoccio
Como se ha mencionado, existen dos equinoccios. En todo el planeta, la llegada de ambos se celebran para recibirlos. Existen miles de celebraciones, como en India con el festival Holi, que marca la llegada de la primavera.
Su efecto en otros planetas
En otros planetas, como Saturno, también ocurren los equinoccios, ya que ocurren en cualquier planeta que tenga un eje de rotación inclinado. En Saturno ocurre una vez cada 14,7 años de media, aunque dura solo unas pocas semanas.
El último equinoccio de Saturno fue el 11 de agosto de 2009 y el próximo será el 6 de mayo de 2025. En Marte, que también ocurren, fue el 22 de mayo de 2018 y el próximo será este sábado 23 de marzo.
Un día entero de luz
Cuando ocurre el equinoccio de primavera, en el polo norte llega un día entero de luz, pero de seis meses. Esto se prolonga hasta el siguiente equinoccio. Lo mismo ocurre con el polo sur, en el que se vuelve una noche de seis meses.
Sin embargo, cuando pasan esos seis meses, el polo norte obtiene un día entero de noche, otros seis meses más. El este día nunca se interrumpe.
Alergia y fiebre primaveral
La alergia es un síntoma común entre los habitantes de la Tierra cuando la primavera llega. Sin embargo, no es el único síntoma que se puede tener. Lo que llamamos fiebre primaveral también existe.
Este síntoma hace referencia a un mejor estado de ánimo después de los meses de invierno, cuando hay menos luz natural y el tiempo es peor. Nos sentimos con más energía para hacer actividades e incluso más atractivos también.