CAPACITA DIFEM A PERSONAL MÉDICO, ADMINISTRATIVO Y DE PROTECCIÓN CIVIL EN LENGUA DE SEÑAS 

 CAPACITA DIFEM A PERSONAL MÉDICO, ADMINISTRATIVO Y DE PROTECCIÓN CIVIL EN LENGUA DE SEÑAS 

• Asisten al curso personal médico, trabajo social, administración y protección civil del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil.

• Esta herramienta facilita la comunicación entre médicos y pacientes sordomudas para explicar las condiciones de salud.

• La Lengua de Señas Mexicana forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana.

El curso de Lengua de Señas Mexicana que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), brinda a personal del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil, facilita una comunicación adecuada para explicar a pacientes sordomudas, lo que sucede con su cuerpo, disminuir su ansiedad, brindar el tratamiento correspondiente y atender situaciones que surjan durante la estancia médica, entre otras tareas.

Con este curso, médicos gineco-obstetras, enfermeras, personal de trabajo social, administración, y protección civil del hospital aprenden elementos básicos como abecedario, días de la semana, meses, números, conceptos sobre estudios, nombres de tratamientos e instrumental para revisiones; además de entender cómo se sienten las personas atendidas, programar citas y brindar indicaciones.

El curso lo imparte personal de la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM, facultado en el uso de la Lengua de Señas Mexicana.

Esta acción atiende específicamente el derecho de las mujeres sordas, a una atención digna en materia de servicios de salud, en un marco de inclusión y de sensibilidad en torno a la necesidad de una comunicación clara entre el personal médico y las pacientes.

La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad señala que: «La Lengua de Señas Mexicana, es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana”.

Las personas e instituciones interesadas en este tipo de capacitación pueden acercarse a la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIF mexiquense, que se ubica en Felipe Ángeles, esquina con prolongación Andrés Quintana Roo, colonia Villa Hogar, Toluca, Estado de México; o llamar al teléfono 722-219- 35-72 y 722-237-90-33, a las extensiones de la Subdirección de Integración Social: 8301/ 8302/ 8303.

Comentarios
Contenido Relacionado
RESOLUCIÓN JUDICIAL ORDENA REGISTRO INMEDIATO DE LAURA E. BENHUMEA COMO ASPIRANTE A LA RECTORÍA DE LA UAEMEX

Por resolución judicial Laura Benhumea deberá recibir  constancia de registro para contender por la rectoría de la UAEMex. A través Leer más...

CON  EQUINOTERAPIA ATIENDEN A INFANTES CON SÍNDROME DE DOWN

LA IAP REHABILITACIÓN INFANTIL EQUINOTERAPÉUTICA OFRECE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE PROBLEMAS EMOCIONALES. CUENTA CON UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO PARA INFANTES Leer más...

ARRANCA ETAPA ESTATAL DE LOS XLVII EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS DEL SMSEM

Maestros artistas y atletas de las 14 regiones sindicales compiten en la fase final de la justa magisterial. La edición Leer más...

Redacción