EN LOS PANTEONES MILES DE FAMILIAS ESPERAN EL RETORNO DE SUS MUERTOS
Autoridades prometen abasto, pero comunidades temen escasez
Municipios del Edoméx asumirán control del suministro tras cierre de pozos ilegales
Tras el cierre de pozos clandestinos y la desarticulación de redes dedicadas al robo y comercialización del agua, el Gobierno del Estado de México instaló una Mesa Central Permanente con representantes de 48 municipios para coordinar el abasto del recurso y regularizar su distribución.
Los ayuntamientos involucrados se comprometieron a garantizar el suministro de agua en sus comunidades, luego de que diversas zonas manifestaran preocupación por posibles afectaciones derivadas de la clausura de pozos que durante años abastecieron de manera irregular a cientos de familias.
Aunque la administración estatal asegura que no habrá interrupciones en el servicio, organizaciones vecinales han señalado la necesidad de mantener vigilancia ciudadana y transparencia en el proceso de regularización, pues temen que la dependencia en tomas ilegales haya ocultado una deficiente infraestructura hídrica en varios municipios.
La Mesa Central —integrada por autoridades de la Conagua, la CAEM, la Secretaría General de Gobierno, la FGJEM y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)— trabajará en la revisión de concesiones, atención a denuncias y restablecimiento del servicio donde sea necesario.
El objetivo oficial es transitar hacia un modelo de gestión ordenado, justo y sostenible, pero el desafío será mayúsculo: equilibrar la legalidad con el derecho ciudadano al acceso al agua, en un estado donde el crecimiento urbano, la sobreexplotación y la desigualdad en la distribución siguen marcando la agenda hídrica.
