Árbol de la vida con tema prehispánico, primer lugar en concurso artesanal del Gobierno del EdoMéx
• La Gobernadora Delfina Gómez premió a 70 artesanas y artesanos mexiquenses en el concurso “Vida y Obra 2025”.
• Recibe el Galardón Estatal la artesana Elsa Mondragón Cruz.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reconoció a 70 maestras y maestros artesanos en la novena edición del concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2025” por su talento, creatividad y compromiso con la preservación de técnicas ancestrales.
“Para el Gobierno del Estado de México, desde la Secretaría de Cultura y Turismo, es de gran relevancia el apoyo al trabajo artesanal, hemos caminado junto a ustedes y hemos iniciado proyectos interesantes que nos han permitido encontrarnos en varios momentos, pero tenemos claro que todavía hay que caminar mucho y lo vamos a seguir haciendo de la mano de todas y todos ustedes”, indicó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo.
En colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se entregó el Galardón Estatal, máximo reconocimiento del concurso, a la maestra artesana Elsa Mondragón Cruz, originaria de Metepec, con su obra “Raíces eternas”, un árbol de la vida con tema prehispánico de vida y muerte que emerge como un puente entre el cielo y la tierra, evocado al espíritu de Quetzalcóatl
Además, se otorgaron menciones honoríficas a Carla Lucero Lezama, por su gabán de orilla café, y a Marlene Martínez Cenobio, por su tapiz bordado en manta punto fino.
El premio a la Mejor obra de rescate antiguo fue para Erika Lorena Gómez, con su pieza “Rebozo negro luto de aroma tamaño especial”, mientras que la Mejor obra con diversificación (Innovación con tradición) se entregó a Marco Antonio Sóstenes Serafín por su “Bordado sueños entre cantos de jilgueros”.
Los otros reconocimientos se entregaron en las categorías de alfarería y cerámica, textiles, madera, orfebrería y joyería, fibras vegetales, cartonería y papel, lapidaria y cantera, hueso y cuerno, miniatura, arte popular sin fronteras y trayectoria artesanal, con una bolsa total de premios de un millón 407 mil pesos.
En la ceremonia de premiación estuvieron Sonya Santos Garza, Directora de FONART; Agustín Herrera Pérez, Director General del IIFAEM; Israel Espíndola López, diputado local, y Directoras y Directores del área artesanal de los municipios ganadores.