Por Guadalupe Rosas
Los 11 municipios mexiquenses con Alerta de Violencia de Género contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres, en este ejercicio fiscal contarán con un presupuesto global de 30 millones de pesos, que se dividirá de acuerdo con la población, delitos cometidos contra mujeres y atenciones otorgadas por el Gobierno del Estado de México.
Para tal efecto, deberán presentar un Plan de actividades que será enviado para la aprobación del Comité Técnico de Operación antes del 30 de abril, mientras que los procesos adquisitivos se llevarán a cabo por cada uno de los ayuntamientos, acatando los lineamientos establecidos en sus reglamentos y normas vigentes.
Este martes, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, dio a conocer la metodología para acceder a los recursos económicos y se instaló el Comité Técnico de Operación, integrado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), las Secretarías de Finanzas y de la Contraloría, así como por los municipios alertados.
La operación del recurso se realizará por la Unidad de Apoyo Administrativo de la CEAVEM, mismo que será administrado a través de una cuenta bancaria, mientras que la erogación de los fondos será supervisada por el Comité Técnico, con el objetivo de fortalecer la transparencia y las acciones que llevarán a cabo los 11 municipios para erradicar la violencia de género.
Ante la presencia de los enlaces de los municipios de Toluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Tultitlán, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan, se informó que el recurso se debe destinar para realizar acciones como capacitación, difusión y equipamiento de las áreas de psicología, de trabajo social y de las corporaciones policiacas, así como al robustecimiento de las Células de Búsqueda y de la Policía de Género.
La fórmula para la asignación de recursos se conformó tomando en cuenta las siguientes variables: tasa delictiva municipal por cada 100 mil habitantes del sexo femenino, tasa de atención otorgada por personal de la CEAVEM, el presupuesto total anual para mitigar la Alerta de Género y el valor de las tasas municipales.
Funcionarios de los municipios alertados recibirán asesorías para la solicitud de los recursos y reconocieron que esta inversión beneficiará a sus habitantes.
El acuerdo que establece los mecanismos para la operación de recursos para la mitigación de la alerta de violencia de género, fue publicado el 28 de febrero del año en curso, en el periódico oficial Gaceta de Gobierno y puede ser consultado en http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial.