Por Guadalupe Rosas
En el Estado de México 14 millones de personas habitan en zonas urbanas; situación que, si bien genera crecimiento e innovación, también ha traído desigualdad y deterioro ambiental, pues representan el 60% del consumo global de energía, el 70% de generación de residuos y el 40% de emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, el reto es darle sustentabilidad al desarrollo, mejorar la calidad de vida en municipios urbanos, reducir las desigualdades regionales y crear, con oportunidad y con equidad, los espacios y las oportunidades de desarrollo para las familias del Estado de México.
Para atender tales desafíos en el Estado de México, debido al acelerado crecimiento poblacional, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza presentó el Proyecto de Actualización del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, que plantea detonar el progreso de la entidad mediante la sustentabilidad de los recursos naturales, mejorar los servicios en zonas urbanas, así como reducir las desigualdades sociales para ofrecer condiciones de vida más favorables a las familias.
Dicho plan es el primero a nivel nacional en alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El Consejo Consultivo, integrado por autoridades, universidades, empresarios y la sociedad civil, enfrenta el desafío de impulsar un ordenamiento hacia el futuro, al tiempo de atender fenómenos como la migración y el crecimiento poblacional, que en el Edoméx se incrementa en cerca de 300 mil habitantes cada año, por lo que se estima que para el 2042 más de 23 millones de personas vivirán en la entidad mexiquense.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y Metropolitano, el mandatario mexiquense dio a conocer que el crecimiento de las zonas urbanas en el siglo XXI es el mayor generador de crecimiento e innovación, pero también ha traído desigualdad y deterioro ambiental, pues mil millones de personas que habitan en ciudades, representan el 60 por ciento del consumo global de energía, el 70 por ciento de generación de residuos y el 40 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero.
En respuesta, aseguró, el Plan de Desarrollo del Estado de México es el primero a nivel nacional en alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, e indicó que el Consejo Consultivo, integrado por autoridades, universidades, empresarios y la sociedad civil, enfrenta el desafío de impulsar un ordenamiento hacia el futuro, al tiempo de atender fenómenos como la migración y el crecimiento poblacional, que en el Edoméx se incrementa en cerca de 300 mil habitantes cada año, por lo que se estima que para el 2042 más de 23 millones de personas vivirán en la entidad mexiquense.
Por ello, Alfredo Del Mazo consideró fundamental actualizar las políticas públicas en esta materia y crear zonas urbanas más amigables con el ambiente y con servicios dignos para quienes las habiten.
Asimismo, destacó que otros de los propósitos de este plan son establecer la clasificación del territorio e identificar su vocación con base en características metropolitanas, urbanas y rurales, impulsar la participación ciudadana y la gobernanza urbana, fortalecer la infraestructura estratégica, reducir la vulnerabilidad de asentamientos humanos en zonas de riesgo y mejorar la coordinación entre los órdenes de Gobierno y con entidades vecinas.
Agregó que este documento contiene el mapeo de las centralidades sociales urbanas y productivas de los 125 municipios mexiquenses, lo que fortalece la competitividad y el atractivo del Estado de México como destino de inversión.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, ante los integrantes del Consejo Consultivo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y Metropolitano, diputados, empresarios, servidores públicos, investigadores y académicos, el Gobernador Del Mazo y Adriana Lobo, Directora Ejecutiva del World Resources Institute (WRI) México, firmaron un Convenio de Colaboración para que este organismo internacional brinde asesoría técnica en la elaboración de estrategias y estudios de proyectos de desarrollo urbano, como el Tren México-Toluca y el desarrollo de la zona industrial de Naucalpan y de Tlalnepantla, ente otros.
El Gobernador mexiquense subrayó que durante su administración se ha trabajado con los 125 municipios en la actualización de sus Planes de desarrollo, e invitó a los ayuntamientos que aún no lo han actualizado a hacerlo, pues este documento es de gran utilidad para generar confianza y certeza que requiere el Estado de México.
La Directora Ejecutiva del WRI México, Adriana Lobo, aseguró que la vida en las ciudades cambiará drásticamente en las siguientes décadas, y consideró que la tecnología permite ofrecer servicios más eficientes, sin embargo, el ritmo de vida ha dejado problemas como la desigualdad social o gente que no tiene acceso a salarios dignos ni a servicios básicos.